No Sleep Till, de Alexandra Simpson

Novos Cinemas 2024: Las horas ficticias

No Sleep Till, de Alexandra Simpson Al filo de la madrugada aparece entre las nubes una luna grande y redonda, y los objetos de mi cuarto van emergiendo de la penumbra en la que dormitaban. Parece justo que el festival acabe así: con un baile de sombras y luces sobre paredes blancas, y el insomnio de por medio. No quiero leer ni ver wésterns doblados en la tele, así que me pongo el abrigo, los guantes, la bufanda; agarro un cartón de Deleite A2A2 del minibar, y salgo otra vez a la noche pontevedresa. No sé si he dormido un par de horas o si he cerrado los ojos apenas un... 

Entrar

Bliss Point, de Gerard Ortin

Curtocircuíto 2024: Sección Oficial Cosmos (II)

For Here Am I Sitting in a Tin Can Far Above the World, de Gala Hernández La pluralidad de las sesiones de la sección Cosmos en el festival Curtocircuíto favorece las múltiples miradas y perspectivas, una visión del cine que facilita encontrar conexiones entre ideas que en un principio no parecen estar relacionadas. Desde el Jurado Joven se premió a la directora murciana Gala Hernández por su cortometraje For Here Am I Sitting in a Tin Can Far Above the World (2024), con un estilo distintivo que nos recuerda a su anterior trabajo, La Mécanique des fluides (2022). Sumergiéndose... 

Entrar

Gimn Chume, Ataka51

Curtocircuíto 2024: Sección Oficial Cosmos (I)

It will be better before, de Keto Kipiani Como cada octubre, Santiago de Compostela acogió un año más el Festival Internacional Curtocircuíto, al que pudimos acudir en su vigesimoprimera edición. Como acostumbra a ser habitual, hubo un tema que hiló la filosofía de las distintas jornadas: en este caso, las profundidades abisales, que comenzaron con una sesión de apertura multidisciplinar, conectando el filme de 1916 de Stuart Paton 20.000 leguas de viaje submarino con música en directo interpretada por Xavier Bértolo al teclado y sintetizadores, Paula Pascual al theremin... 

Entrar

Festival de Cine de Sitges 2024

Oddity, de Damian McCarthy Como todos los años, el pasado mes de octubre se celebró el encuentro anual más importante para los fans del cine fantástico y de terror. Estamos hablando del Festival de Cine Fantástico de Sitges, un encuentro al que una servidora lleva asistiendo durante varios años seguidos con sumo rigor, como si de un acto religioso se tratase. Sin embargo, la experiencia de allegarse a un festival de este calibre como crítica de cine siendo una absoluta fan del género significa dejar de lado la pasión y el fervor de la experiencia en pos de la objetividad... 

Entrar

Cold War, de Pawel Pawlikowski

Cold War: Unha historia de amor sintetizada

VIII Premios María Luz Morales de la Academia Galega do Audiovisual Cold War, de Pawel Pawlikowski Accésit al Mejor videoensayo sobre audiovisual internacional: Cold War: Unha historia de amor sintetizada, de Rebeca Novo. “Además de la robustez teórica de la propuesta, es un traballo de enorme calidad estética sobre la película de Pawel Pawlikwski, que resulta depurado para dejar lo esencial”, explicó el jurado. Los premios llevan el nombre de María Luz Morales (A Coruña, 1889 – Barcelona, 1980), pionera de la crítica cinematográfica en España y figura destacada... 

Entrar

A gran imaxe non ten forma, de Víctor Soho

A gran imaxe non ten forma. Apuntamentos sobre a creacion de símbolos identitarios

VIII Premios María Luz Morales de la Academia Galega do Audiovisual A gran imaxe non ten forma, de Víctor Soho Premio al Mejor videoensayo sobre audiovisual internacional: A gran imaxe non ten forma. Apuntamentos sobre a creacion de símbolos identitarios, de Victor Soho. En palabras del jurado, “una propuesta temática sobresaliente, con una ejecución original que parte de una historia actual sobre el amor para acercarse al valor de los símbolos, la necesidad, o no, de tenerlos y las formas que deben adoptar”. Los premios llevan el nombre de María Luz Morales (A Coruña,... 

Entrar

«
»

NÚMERO 49

Novos Cinemas 2024: Las horas ficticias

No Sleep Till, de Alexandra Simpson

No Sleep Till, de Alexandra Simpson Al filo de la madrugada aparece entre las nubes una luna grande y redonda, y los objetos de mi cuarto van emergiendo de la penumbra en la que dormitaban. Parece justo que el festival acabe así: con un baile de sombras y luces sobre paredes blancas, y el insomnio de por medio. No quiero leer ni ver wésterns doblados en la tele, así que me pongo el abrigo, los guantes, la bufanda; agarro un cartón de Deleite A2A2 del minibar, y salgo otra... Ler máis

Curtocircuíto 2024: Sección Oficial Cosmos (II)

Bliss Point, de Gerard Ortin

For Here Am I Sitting in a Tin Can Far Above the World, de Gala Hernández La pluralidad de las sesiones de la sección Cosmos en el festival Curtocircuíto favorece las múltiples miradas y perspectivas, una visión del cine que facilita encontrar conexiones entre ideas que en un principio no parecen estar relacionadas. Desde el Jurado Joven se premió a la directora murciana Gala Hernández por su cortometraje For Here Am I Sitting in a Tin Can Far Above the World (2024), con... Ler máis

Curtocircuíto 2024: Sección Oficial Cosmos (I)

Gimn Chume, Ataka51

It will be better before, de Keto Kipiani Como cada octubre, Santiago de Compostela acogió un año más el Festival Internacional Curtocircuíto, al que pudimos acudir en su vigesimoprimera edición. Como acostumbra a ser habitual, hubo un tema que hiló la filosofía de las distintas jornadas: en este caso, las profundidades abisales, que comenzaron con una sesión de apertura multidisciplinar, conectando el filme de 1916 de Stuart Paton 20.000 leguas de viaje submarino con... Ler máis

Festival de Cine de Sitges 2024

Oddity, de Damian McCarthy Como todos los años, el pasado mes de octubre se celebró el encuentro anual más importante para los fans del cine fantástico y de terror. Estamos hablando del Festival de Cine Fantástico de Sitges, un encuentro al que una servidora lleva asistiendo durante varios años seguidos con sumo rigor, como si de un acto religioso se tratase. Sin embargo, la experiencia de allegarse a un festival de este calibre como crítica de cine siendo una absoluta... Ler máis

Cold War: Unha historia de amor sintetizada

Cold War, de Pawel Pawlikowski

VIII Premios María Luz Morales de la Academia Galega do Audiovisual Cold War, de Pawel Pawlikowski Accésit al Mejor videoensayo sobre audiovisual internacional: Cold War: Unha historia de amor sintetizada, de Rebeca Novo. “Además de la robustez teórica de la propuesta, es un traballo de enorme calidad estética sobre la película de Pawel Pawlikwski, que resulta depurado para dejar lo esencial”, explicó el jurado. Los premios llevan el nombre de María Luz Morales (A... Ler máis

CIRCUITO

Novos Cinemas 2024: Las horas ficticias

No Sleep Till, de Alexandra Simpson

Al filo de la madrugada aparece entre las nubes una luna grande y redonda, y los objetos de mi cuarto van emergiendo de la penumbra en la que dormitaban. Parece justo que el festival acabe así: con un baile de sombras y luces sobre paredes blancas, y el insomnio de por medio. No quiero leer […]

PANTALLAS

Los indeseables, de Ladj Ly

Los indeseables, de Ladj Ly

Nada es fácil Pocas cosas en este mundo son sencillas. Todo tiene varias capas o matices sobre los que poder reflexionar si se pone el empeño suficiente. Amor, amistad, pobreza, familia y, en una escala mucho menos trascendental, el cine. Cada película puede ser interpretada de maneras muy distintas según los ojos que la miren. […]

ZOOM IN

Victorias agridulces de un camarada yanqui: Cuatro obras de Jon Jost

Jon Jost

Recuerdo estar viendo laSexta 3 (era pequeño, debía estar o en el último año de la primaria o en el primero de la secundaria) y que estuvieran hablando de Pulp Fiction como una obra independiente, barata, casi underground. No dejaban de repetir que la obra solo había costado ocho millones de dólares. “¿Solo?”, se preguntaba […]

MOVIOLA

A little trip through Corpus Christi

Corpus Christi

Este vídeo se acerca a la película Corpus Christi, poco conocida por el gran público, pero muy reconocida en festivales, llegando a estar nominada a los Óscar de 2019 como mejor película internacional. Es un filme polaco dirigido por Jan Komasa que cuenta la historia de Daniel, un joven que experimenta una transformación espiritual mientras […]